domingo, 16 de febrero de 2020

Concurso literario 2020 - NUEVAS BASES




Presentación:

• Los textos se presentarán preferiblemente a ordenador o con una caligrafía legible, y firmados. Se valorará la ortografía y la presentación en la selección de los ganadores.

• Los textos se enviarán a cualquiera de los siguientes correos electrónicos:

lengua1.pabloguzman@gmail.com
laexpresionpg@gmail.com

Excepcionalmente (textos manuscritos) se podrán entregar también en la conserjería del centro.

• Los concursantes deberán estar matriculados en el CEPA a día 1 de marzo.

• Fecha límite de entrega de las obras: 27 de marzo a las 14:00.

Premios:

Por cada modalidad se concederá un diploma de reconocimiento y un libro (o bien un DVD).

Todas las obras presentadas serán publicadas en la revista del CEPA.

Se recuerda que los premios pueden quedar desiertos si no hay trabajos que reúnan las condiciones exigibles.

Los premios se entregarán el 23 de abril.


EXTENSIÓN: Máximo 2000 palabras.
TEMA: Libre
MODALIDADES: Poesía. Relato. Periodismo.

sábado, 15 de febrero de 2020

Otras culturas



Senegal

Jean William Molenthiel

Me llamo Jean William, tengo 22 años y vivo en Madrid desde hace dos años con mi madre. Os voy a contar las diferencias que hay entre vivir en mi país y aquí en Madrid. En primer lugar, su nombre es Senegal. Se encuentra al oeste del continente africano, y su capital es Dakar. Yo nací allí, y por lo tanto soy una persona de mundo -¡jajajaja!-, pero también he ido a los barrios y a los campos.

Tenemos un enorme símbolo que se llama el Monumento al Renacimiento Africano. Es un lugar maravilloso. El problema es que hay una larga escalinata para llegar al monumento. A nosotros nos gustan mucho las fiestas, como aquí. Comemos paella, pero no es nuestra comida principal; la principal se llama "Thieboudienne", que en español significa "raíz con pez". Hay dos religiones, musulmana y cristiana, pero viven en una hermosa armonía. Curiosamente somos el número uno de fútbol en África.

Francia

Laurence Weber

Solo las montañas de los Pirineos separan estos dos países vecinos, pero Francia y España presentan algunas diferencias.

¡Cuidado con el ruido!
Una de las diferencias entre España y Francia es el nivel de ruido de las conversaciones. Los españoles hablan más alto que nosotros los franceses. ¡Qué ruido en el bar, en el restaurante, en la calle o en el gimnasio! Pero, por otra parte, me parece también un ruido casi “melodioso”, porque crea un ambiente agradable que aprecio mucho. ¡España es vivaracha y se expresa!

¡Todos afuera!
Los Españoles no necesitan días festivos u ocasiones especiales para salir. Viven mucho más afuera que los franceses. El clima agradable es sin duda la primera razón. He leído también que España es ¡el país donde hay más bares por habitante! Los españoles no invitan a los amigos a sus casas para cenar o tomar un aperitivo. Lo hacen fuera de sus casas, en bares o restaurantes. Para nosotros es un momento muy agradable para disfrutar del ambiente español.

¡Para cocinar, mantequilla no, aceite sí!
Otra diferencia entre los dos países aparece en la cocina. Si en Francia utilizamos siempre mantequilla, nata fresca… para cocinar, en España se utiliza el aceite de oliva. La cocina española es una cocina mediterránea y el aceite es el ingrediente “rey” de los platos. Y el aceite español está muy rico, con mucho sabor. Una tortilla de patatas rica se puede cocinar solamente con aceite, y hay que poner una cantidad impresionante de este producto.

Los horarios son también muy españoles
Cuando viajamos por España no necesitamos cambiar la hora del reloj. No hay ninguna diferencia de tiempo. Pero cuando una familia francesa llega en a España, ¡hay un “jetlag” al principio! Los franceses no tienen el almuerzo español de las 11h. Comen el lunch a las 12h o 13h. Los españoles empiezan a comer a las 14h, es decir, cuando los franceses vuelven al trabajo; las tiendas españolas abren a las 17h y funcionan hasta tarde, mientras las tiendas francesas cierran a las 19h. Los niños franceses cenan a las 19:30h o 20h, cuando los niños españoles salen para hacer actividades deportivas. Y por último, cuando los franceses van a la cama a las 22h, los españoles empiezan a cenar. Admito que los horarios españoles están muy adaptados al clima de España aunque, ¡pueden ser un desafío para un estómago francés!

Tutear o ustear ¿Tú o usted?
Para los franceses ustear es sinónimo de respeto y de buena educación. ¡Qué sorpresa cuando una vendedora en una tienda o una persona que veo por primera vez me tutea! La reacción típica de un francés es pensar: “pero no hemos guardado las vacas juntos”, que significa: “no nos conocemos”. Los franceses marcan distancia y diferencias sociales. Lo de tutear me parece más común en España que en Francia. La gente tutea mucho más y más rápidamente. Relaciones y contactos humanos parecen menos formales, más simples, más cordiales. La gente es muy amable, especialmente en las grandes ciudades.


India

Riya Pandit

La vida en España es muy diferente de la de mi país, India. Hay muchas cosas diferentes, como las casas, los caminos, la comida, la gente, etc. A mí me gusta la vida de ambos países. Entre la comida de España y la de la India, me gusta más la de la India.Un hecho que distingue a mi país es que hay muchas diferencias culturales y también muchas lenguas. Creo que hay más de 23 lenguas, pero la lengua más común es el hindi. El lugar más famoso situado en India es el Taj Mahal que está considerado una de las siete maravillas del mundo. En India hay 1.339 millones de habitantes y en España hay 46,66 millones. La India es un país en vías de desarrollo. La comida de la India es única porque tiene muchas especias. India produce una variedad de especias que la hacen famosa en todo el mundo. Yo he venido a España porque quiero estudiar aquí. Quiero estudiar Medicina y, específicamente, Neurociencia, y España está considerado uno de los mejores países para estudiar Neurociencia.



Kshitij Pandit

El nombre de mi país es India. Es un país muy diferente del mundo entero. En la antigüedad se llamaba Bharat. Mi país es muy rico en historia y cultura, es el séptimo país más grande del mundo. Antes de la separación, en la antigüedad, se extendió desde Sri Lanka a Afganistán, incluidos países como Nepal. Mi país tiene el segundo ejército más grande del mundo. En la India hay personas con diferentes religiones que viven en unidad. Hay 722 idiomas en la India, pero se hablan principalmente 22. El idioma más común de la India es el hindi, seguido del inglés. India tiene una de las siete maravillas del mundo, a saber, el Taj Mahal. India es muy famosa por su naturaleza amigable y receptiva. También es famosa por sus especias y comida. Es un país muy rico en conocimiento y estudios. En la antigüedad, la India había hecho cinco descubrimientos en matemáticas que cambiaron el mundo entero: 1. El cero 2. La trigonometría 3. El cálculo fundamental 4. Las reglas de los números negativos y 5. El sistema de números, además de muchos desarrollos en medicina también. Es uno de los mejores países del mundo en deporte. Los deportes más importantes de la India son el cricket, el fútbol y el kabbadi. Es el mejor en cricket y kabbadi. India es un país muy espiritual, con enorme diversidad religiosa, al igual que étnica, pues coexisten más de 200 culturas y tribus.

Rusia

Oksana Strizhak

Soy madre de una niña de tres años que ahora empieza el cole y por eso voy a hablar sobre niños y las diferencias de la educación entre los dos países.

A primera vista España me ha parecido un país perfecto para los niños. Casi cada familia tiene dos o más niños y cada fin de semana los parques se llenan de familias felices. En mi país también hay muchos niños, pero esto es así desde hace poco, gracias a la ayuda del gobierno y a los nuevos subsidios que te dan a partir de segundo niño, y también a las bajas por maternidad que duran un año y medio. En España este periodo es muy corto, solo cuatro meses, por eso yo respeto mucho a las madres españoles. A las mujeres rusas nos sorprende la participación de los padres españoles en el cuidado de sus hijos. En mi país es tarea de las madres cuidar a los peques.

El sistema de educación es un poco diferente. Aquí el colegio empieza a los tres años. En Rusia los niños van a la guardería hasta los seis o siete años y después empiezan el colegio, que se llama «школа» (shkola) y siguen hasta los diecisiete o dieciocho anos. No existe la división en secundaria y bachillerato. Aquí, en bachillerato puedes elegir una rama, por ejemplo ciencias, arte, etc; en Rusia no es posible, el programa es el mismo para todos, lo cual tiene sus ventajas y sus inconvenientes; el niño tiene la mente más abierta, pero es más difícil para él concentrarse en algo que le guste y elegir su futura profesión. Cuando los niños terminan la escuela tienen que pasar una prueba especial, cuyos resultados les darán la posibilidad de entrar en la universidad con o sin beca. También, si no quieres ir a la universidad, existe la posibilidad, a los dieciséis años, de hacer formación profesional.

La asignatura más divertida que teníamos en el cole se llamaba «Oсновы безопасности жизни» (Fundamentos de la vida segura). No creo que exista algo parecido en España. En ella se estudian muchas cosas interesantes como salir de un bosque y encontrar los puntos cardinales si te pierdes, cómo encontrar agua potable o cómo potabilizar agua, cómo hacer la respiración artificial, qué hacer en caso de radiación, cómo detener una hemorragia, incluso te enseñan a ponerte una máscara de gas y a armar un rifle de asalto Kalashnikov a toda velocidad. En nuestros colegios, en serio, nos preparan para todo.



Brasil

Cristina Cabrera

Cuando llegué a España me gustó mucho la gente.

Pero hay muchas costumbres diferentes de las brasileñas. Una de ellas es la siesta, que es muy diferente de Brasil. En Brasil no tenemos siesta, y cuando es la hora del almuerzo salimos de la oficina a comer y vamos al restaurante, pero aquí no. Por otro lado, la gente en Brasil no tiene la costumbre de llevar el almuerzo al trabajo.

Otra costumbre que me llamó la atención, y me gustó mucho, es que en los bares, cuando pedimos una bebida, siempre la sirven acompañada de una tapa, y en Brasil no hay eso.

También me encanta la cocina española. Es un poco diferente de la nuestra, pero no mucho.

Otra cosa que siempre hablo con mi familia de Brasil es el transporte público: me encanta el transporte en Madrid. En Brasil también hay metro, pero aquí hay más, y también utilizo menos el coche en Madrid que en Brasil.

Una cosa que nos encantó mucho a mí y a mi marido es la vida que hay en cada barrio. En España todos los barrios tienen comercios alrededor y parques; mi país no es así. En Brasil los parques y comercios se encuentran en los grandes centros comerciales.

Una cosa de España a la que no estoy acostumbrada es el frío; no me gusta el frío. En mi país hace sol y calor casi siempre.

Me gusta mucho mi país, pero estoy descubriendo nuevas costumbres en Madrid que me encantan.

Irak

Suheir Saadi Gani

El nombre de mi país es Irak en árabe (العراق), antiguamente conocido como Mesopotamia. Oficialmente, la República de Irak cuenta con un sistema político llamado República Parlamentaria Federal; está en el suroeste de Asia y tiene una superficie de 438.317 km².

Irak está dividido en 18 provincias, y es un país oficialmente bilingüe, siendo el árabe y el kurdo los idiomas oficiales. Irak es un gran mosaico donde conviven diferentes etnias: árabes, kurdos, turcomanos, armenios o shabak, yazidíes, cristianos y judíos.

La historia de Irak se remonta a la antigua Mesopotamia. La región entre los ríos Tigris y Éufrates se identifica como la “cuna de la civilización” y el lugar de nacimiento de la escritura. Durante su historia, Irak ha sido el centro de los imperios sumerio, acadio, asirio y babilónico.

La economía del país depende mucho del petróleo, pero el turismo tiene un gran potencial debido a la existencia de varios lugares santos y otros arqueológicos, algunos descubiertos y otros aún por descubrir.

España e Irak, diferencias culturales:

En España no es normal llegar a una fiesta antes de la hora prevista. En general, la gente suele llegar media hora o una hora más tarde si te invitan a una cena o una comida, pero se puede tardar más (es igual).

En mi país es habitual llamar o enviar una tarjeta para dar las gracias después de una comida, pero en España no es habitual llamar.

En España, cuando alguien recibe un regalo, lo abre delante de la persona que se lo ha hecho, le da las gracias y normalmente, dice algo positivo. En mi país tenemos vergüenza de abrirlo delante de la gente. Lo hacemos después de que la gente se marcha. Y entonces, enviamos un mensaje o llamada al que ha hecho el regalo para agradecerlo.

En España y en mi país es habitual tardar en despedirse. Es frecuente anunciar que nos queremos ir y seguir hablando un buen rato, no está muy bien visto irse inmediatamente. Si alguien lo hace, da la sensación de que no está a gusto o de que está enfadado.

En mi país y en España, cuando alguien visita una casa por primera vez, es típico enseñarle toda la casa, no solo el salón. Esto lo hacen normalmente las mujeres de la casa.

También hay una norma según la cual la mayoría de los españoles e iraquíes no aceptan quedar a comer después de un primer ofrecimiento. Lo normal es dar una excusa y decir por ejemplo que me esperan en otro lugar a comer.

Para finalizar, deseo expresar de todo corazón que vivir en España es como vivir en mi país; hay muchas cosas en común entre los dos pueblos, como por ejemplo: la amabilidad, la alegría, la hospitalidad y la solidaridad. Todas estas cosas me hacen sentir muy orgullosa y feliz de vivir en España.

viernes, 14 de febrero de 2020

¿Para qué estudiar? Nuestras alumnas opinan


Estudiar para tener una cultura en tu haber es necesario. El estudio te da sabiduría en todos los niveles, y sirve para poder desenvolverte en el mundo entero: viajar, visitar países que te abrirán nuevos horizontes… Estudiar y adquirir cultura es auténticamente necesario hoy en día.
Creo que una persona joven debe tener unos objetivos y una meta en su vida. Lograr eso con lo que se sueña es una gran satisfacción. Todo esfuerzo tiene su recompensa.
Hoy en día los jóvenes creen que para sufragar los gastos hace falta solo unos padres dispuestos a pagar todo lo que necesitamos. Pero están equivocados: lo mejor que los padres pueden dar y pagar a sus hijos es una buena educación y preparación. Esa ha de ser la meta de los padres para que los hijos puedan cumplir sus objetivos.
Por otro lado, ¿las personas deben elegir sus estudios pensando en salidas laborales o en función de los gustos personales? El éxito dependerá de que los dos planteamientos encajen: hay que estudiar lo que a uno le gusta, pero la opción idónea sería hacer esto compatible con el análisis del terreno laboral y las salidas profesionales. Así uno podrá desarrollar el día de mañana su futuro en el mundo del trabajo.
Los jóvenes de hoy en día no tienen fácil poder cumplir sus objetivos, pero con tesón e ingenio, todo en esta vida se puede alcanzar.

Juana Taboada (Secundaria N2)

Hay muchas razones para querer sentirse realizado por uno mismo, y no tanto en función de la sociedad. Quien estudia, adquiere conocimientos, y eso puede ayudar a desarrollar sus capacidades. Lo que yo sepa me ayudará a protegerme en caso de peligro, y lo que estudiamos mantiene nuestro cerebro funcionando, e incluso nuestro cuerpo sano.
Cuando uno tiene un objetivo claro, definido y cuantificado en el tiempo, él mismo será una potente motivación. Hay que buscar un objetivo que nos haga crecer como personas y como profesionales. No hay nada más estimulante que un objetivo.
Tenemos que valorar nuestra vocación y las salidas laborales de los estudios relacionados con ella. Si estudio lo que me gusta, lograré mis objetivos, así como la excelencia académica, y podré encontrar trabajo más fácilmente.
El mercado laboral cambia mucho, y es difícil definir los estudios en este terreno. La realización personal es al final lo más importante.

Cristina Coronel (Secundaria N2)


La experiencia personal del escritor Jordi Sierra i Fabra sobre los talentos personales y la motivación:



¿Arte o vandalismo?


La creatividad es admirable. ¡Exacto! Para mí es arte. La práctica del grafiti no es un fenómeno reciente; siempre han existido. Es arte urbano. Pero, bajo mi punto de vista, hay que diferenciar el arte de unos garabatos libres que estropean, a vista de todos, nuestros portales, bancos, contenedores, fachadas… No expresan nada, sino que, al contrario, ensucian y afean el lugar. A esto hay que llamarlo vandalismo injustificado.
No es justo que comunidades de vecinos se gasten el dinero –que muchos no tienen– para arreglar la diversión de estos jóvenes. No son conscientes del daño que están haciendo. ¿O quizá sí…?
Desde luego, hay grafitis que son arte: una actividad plástica mediante la cual el ser humano trata de expresar ideas, sentimientos… Todos son preciosos, siempre y cuando escojan sitios adecuados donde brillen, no donde te canses de verlos.

Jessica Sevillano (Secundaria N2)


Reportaje de TVE sobre la polémica de los grafiti:

miércoles, 12 de febrero de 2020

Fortunata y Benito

 

12 de febrero de 2020
En 2018 se cumplían 175 años del nacimiento de Benito Pérez Galdós. En este 2020 se conmemoran los 100 años de su muerte. Las bibliotecas municipales han marcado esta doble efemérides en sus calendarios de actividades bajo el título genérico de Bienio Galdosiano, pero será este año el que se colme de homenajes como el que ya el 4 de enero (fecha del fallecimiento del escritor) tuvo lugar en el Parque de El Retiro, una ofrenda floral en el monumento que recuerda al autor. Además, el Ayuntamiento ha creado una aplicación móvil para seguir las huellas de Galdós por la ciudad. Porque don Benito, hoy, lo tendría ciertamente difícil, como lo tuvo en su tiempo, siendo como era declaradamente anticlerical, antimonárquico y antitaurino. Y un hombre que demostró una sensibilidad nada habitual en su época hacia las mujeres, a las que hizo protagonistas de muchas de sus historias.



El Año Galdós hace parada en los teatros del Canal de la mano de esta producción de LaJoven que ha dirigido Laila Ripoll a partir de un texto suyo que bebe de algunas obras del escritor canario. El montaje es casi un musical donde se ha tratado de desempolvar esa imagen adusta de anciano respetable de Galdós, para explorar esa otra imagen, más lejana, del Galdós imberbe, de un Galdós joven descubriéndonos el Madrid al que llegó en 1862 desde Gran Canaria y alentándonos a levantar los ojos del móvil y redescubrir la ciudad que habitamos, que como la que él conoció, guarda una historia en cada esquina.

(Texto extraído del folleto explicativo)

martes, 4 de febrero de 2020

Marianela. Tertulia literaria.

PRÓXIMA TERTULIA LITERARIA EN EL CEPA PABLO GUZMÁN:
MARIANELA
(de Benito Pérez Galdós)

MARTES 31 DE MARZO
A LAS 20:00
Te esperamos

lunes, 3 de febrero de 2020

Visita al Museo del Prado

13 de enero de 2019

Marta Mena


La Mesa de los pecados capitales
Es un óleo sobre tabla de Jerónimo Bosch (1450-1516), más conocido como "El Bosco", nacido en los Países Bajos. Fue Felipe II el primero y más insigne coleccionista de sus obras, las cuales adquiere para el Palacio de El Pardo y el Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial.

En este cuadro el autor representa los siete pecados de una forma original:

En La lujuria se nos muestra una tienda de color rojo intenso plantada en el campo, donde dos parejas de enamorados celebran una comida campestre. A un lado, dos juglares o bufones. En primer plano, instrumentos musicales.

La Gula se representa en una escena de interior con cuatro personajes. En una mesa hay un hombre gordinflón comiendo. A la derecha, de pie, otro que bebe ansiosamente de una jarra, lo que hace que el líquido se le caiga pos las comisuras de los labios. A la izquierda, una mujer presenta una nueva vianda en una bandeja. Aparece un niño obeso, simbolizando el mal ejemplo que se da a la infancia, que reclama la atención de su obeso padre. En primer plano, una salchicha se asa al fuego.

La Avaricia. Se escenifica mediante un juicio donde el juez, lejos de impartir justicia, acepta un soborno de una de las partes o incluso de ambas.

La Pereza. Se reproduce una escena donde un eclesiástico duerme ante la chimenea, mientras que una mujer (la Fe), trata de despertarlo para que cumpla con sus deberes de oración.

La Ira se muestra con dos campesinos borrachos peleándose a la puerta de una posada, con jarras de bebida. Uno de ellos es detenido por una mujer, mientras el otro tiene un banco en la cabeza.

La Envidia se manifiesta con una pareja de enamorados (un burgués intenta seducir a la mujer de otro), dos señores (un mercader que mira a un joven noble que lleva un halcón en el puño), y en la calle, dos perros con un hueso.

La Soberbia se representa mediante una mujer en un interior con pequeños objetos de uso cotidiano. Se mira en un espejo que hay en un armario, sostenido por un demonio; a un lado, se ve otra estancia con figuras.

El centro del cuadro lo preside una imagen de Cristo saliendo de su tumba. Se dice que toda la circunferencia es el ojo de Dios, y la imagen de Cristo es su pupila. Bajo esta imagen hay una inscripción en latín: CAVE CAVE DNS (DOMINUS) VIDET ("Cuidado, cuidado, Dios lo ve"). Es una referencia a la idea de que Dios lo ve todo, hasta los comportamientos que se esconden a los ojos de las personas.

En cada una de sus esquinas, hay cuatro pequeños círculos que representan "La muerte", "El juicio", "El infierno", y “La gloria". Están representadas según la iconografía tradicional en la pintura medieval. De todas ellas, la más llamativa es la del infierno, ángulo inferior izquierdo. Con tenebrosos tonos rojos vuelve al tema de los siete pecados capitales, representando siete diferentes formas en que los demonios torturan a los condenados por incurrir en cada uno de los pecados capitales. Aquí se percibe un tono típicamente bosquiano, pues es esta una representación, en menor tamaño, de los otros infiernos que pueden verse, entre otros, en los postigos derechos del Juicio Final de Viena, el Carro del Heno y el Jardín de las Delicias. La muerte aparece representada a través de una imagen típica del Ars moriendi: el lecho de un moribundo con la cabeza vendada, al que rodean un médico, tres religiosos, una monja, un ángel y la muerte; en otra estancia se ve a los familiares. El juicio se representa al modo medieval, con Dios entre ángeles, y los muertos saliendo de sus tumbas. La Gloria tiene forma de un palacio en el que está Dios con ángeles. Se representa también al arcángel San Miguel y a San Pedro.

Arriba y abajo hay dos inscripciones en latín, que provienen del Deuteronomio (capítulo 32):
32, 20 "Entonces dijo: Les ocultaré mi rostro, / para ver en qué terminan" (parte inferior)
32, 28 "Porque esa gente ha perdido el juicio / y carece de inteligencia"
32, 29 "Si fueran sensatos entenderían estas cosas, / comprenderían la suerte que les espera" (parte superior)

Juana Taboada

La historia se repite, volver al Museo del Prado es muy gratificante, pensar en descubrir cuadros nuevos, detalles que en otras ocasiones no has visto.

En esta ocasión hemos ido con Ruth, nuestra profesora de Sociales, con sus explicaciones todo es más fácil de entender.

No soy ninguna experta en arte, pero entre todas las obras vistas este día, me gustaría comentar el cuadro de “La anunciación”, realizado en 1430 por Fra Angélico, pintor del Quattrocento italiano, que tardó dos años en ejecutarlo.

Se trata de un retablo más bien pequeño comparándolo con otros lienzos del Museo. Durante la Segunda Guerra Mundial fue sacado de Italia por los alemanes, regresando de nuevo al país por mediación de Rodolfo Siviero.

Me parece un cuadro precioso, con sus colores finos y elegantes, entre los que destacan el rosa, el azul y el oro. La túnica del ángel de color rosa, marcando los pliegues tan perfectos y definidos, y toda bordeada en pan de oro. La Virgen lleva un manto azul, también con detalles de oro. Las dos caras son dulces y aniñadas. Todo esto contrasta con la representación al lado izquierdo del retablo de Adán y Eva, en el momento en que son expulsados del Paraíso por comer la fruta prohibida.

En mi opinión el pintor quiso reflejar en este retablo “el bien, la bondad” contra “el mal, el pecado”.

He comentado esta obra, pero cualquiera de ellas es digna de mención. Ir de visita al Museo del Prado es un lujo.



Celestino López

El día 13 de enero hicimos una visita al Museo del Prado, dos profesoras, varias alumnas y un solo alumno. ¿Por qué pongo un solo alumno? Porque me gustaría que participaran más jóvenes y mayores en este tipo de actividades, para así enriquecernos mucho más culturalmente.

La profesora de Sociales, Ruth, fue una excelente guía, conocedora del Museo, que nos guio por algunas de las obras más notables, catalogadas como obras maestras, de pintura flamenca, alemana, italiana y española de los siglos XV y XVI.

Tengo muy poca idea de pintura, pero sí puedo decir “cuántos genios hay en este Museo”

Las obras que más me gustaron fueron: “El lavatorio” de Tintoretto, el “Autorretrato” de Durero, el “Descendimiento” de Van der Weyden (portada), “Carlos V en la batalla de Mühlberg” de Tiziano, y “Una fábula” de El Greco (portada).

No pudimos ver la cantidad de obras que nos hubiera gustado, ya que íbamos con la hora muy ajustada.

Además de pintura, hay unas esculturas de mármol colosales, de las que me impresionó una que estaba situada en el centro de una sala, que representa unas águilas.

Os podría decir que a mí antes me daba igual ver un cuadro que otro, pero cuando llevas una guía que te explica tan bien, de esa manera tan técnica, que te introduce en el cuadro y te hace sentir la pintura, se percibe de otra manera.

Me gustaría que la próxima vez que hagamos una visita fuéramos más alumnos.



Mercedes Gozálvez

El carro de heno (El Bosco)

Esta obra de estilo flamenco fue realizada a principios del siglo XVI por El Bosco, un pintor nacido en 1450 y fallecido en 1516, pocos años después de pintar este cuadro. Fue adquirido por Felipe II en 1570 y llevado a El Escorial. Posteriormente se hizo una copia para su disfrute, que se quedó en El Escorial, y el original está en el Museo del Prado.

En España es donde más obras se pueden admirar de El Bosco, gracias a Felipe II, gran admirador de este pintor.

"El carro de heno" es una obra en forma de tríptico dedicada al pecado. Con este cuadro El Bosco nos quiere mostrar cómo el ser humano, independientemente de su clase social y de su lugar de origen, está tan poseído por el deseo de gozar y de acaparar riqueza que se deja engañar por el demonio. La lección que nos quiere dar es que debemos alejarnos de los bienes terrenales y de los placeres del cuerpo para evitar la condenación eterna.

En la tabla de la izquierda nos presenta cómo los ángeles caídos del cielo, conforme se van acercando a la Tierra, se van convirtiendo en monstruos, así como la creación de Eva, la tentación con una serpiente con cabeza de mujer, y la expulsión de Adán y Eva del Paraíso.

En la tabla central, con un gran amasijo de personajes, parece que quiere plasmar la eterna felicidad con una pareja en lo alto del carro, al que todos aspiran a subir, incluso con escaleras. Todo vale con tal de llegar a alcanzar la felicidad. Desde el Papa al Rey, desde los nobles a la gente del pueblo; todos quieren alcanzarla. Los enamorados en lo alto están escoltados por un ángel y por un demonio, los dos tratando de llevarse sus almas. El ángel es el único que parece darse cuenta de que Dios los está contemplando desde el cielo y le está pidiendo ayuda. Nadie más lo mira. A la derecha de la carreta, una serie de monstruos tira de ella conduciéndola hacia el infierno.

En la tabla de la derecha, está representado el infierno, con sus llamas en la parte de arriba, y abajo algunos condenados que ya están sufriendo diversas torturas.

Cuando este tríptico está cerrado, vemos pintado un hombre que camina por el sendero de la vida apartando con un palo a las tentaciones que le acosan. Esta parte está pintada con una técnica llamada “grisalla”, que consiste en que, con un solo color de diversas tonalidades, se da volumen a la imagen, con un resultado final que parece un resultado escultórico.

Es un cuadro un tanto caótico debido a la gran cantidad de personajes representados, muchos de ellos mitad humanos, mitad animales. Es necesario fijarse mucho en cada detalle y muy difícil saber interpretar lo que quiso decirnos El Bosco con ellos. Es admirable con qué imágenes tan extrañas y extravagantes expresa sus sátiras y críticas a la sociedad del momento, incluida la Iglesia, representada por un cura barrigón, con un vaso de vino en una mano y el rosario en la otra.




Mercedes Raposo

Venus y Adonis 

"Venus y Adonis" es una obra del pintor italiano Paolo Veronese. Es un óleo sobre lienzo, pintado hacia 1580.

Hasta una restauración efectuada hacia 1988, el cuadro medía 2,12 metros de alto y 1,91 m de ancho. En dicha intervención, se le retiraron unos añadidos fechables en el siglo XVIII, que aumentaban la presencia del cielo y falseaban sus proporciones originales. Su formato actual es horizontal o apaisado, no vertical como se ve en muchas imágenes antiguas.

Este cuadro fue adquirido por Velázquez para el rey Felipe IV de España durante su segunda estancia en Italia (1649-51). Se exhibe actualmente en el Museo del Prado de Madrid. Se cree que hacía pareja con otro cuadro, "Céfalo y Procris", ahora conservado en el Museo de Bellas Artes de Estrasburgo.

Veronés trata aquí un tema mitológico. Se representa a Venus, que tiene sobre su regazo a Adonis durmiendo. Ella le acaricia y le da aire. La postura de Adonis es un escorzo. Viste ropajes rojos, que contrastan con la piel blanca de Venus. Otra diferencia entre ellos es la luz: Venus aparece iluminada, mientras que Adonis permanece más bien a la sombra. Adonis era un joven aficionado a cazar, y la diosa intuye que él morirá en una de sus incursiones, por lo que intenta retenerle. La diosa mira a Cupido, que está acariciando a un galgo. También se ha interpretado que ese perro, a diferencia del que está en el suelo durmiendo, está deseoso de salir a cazar, y Cupido lo retiene a la fuerza, para impedir que despierte al joven. Si Adonis despierta, creen que irá de caza. Estas tres figuras se enmarcan en un paisaje vivo, de sombríos tonos verdes y azules en el cielo.

El punto de vista adoptado por el pintor es más bien bajo, obligando al espectador a mirar de abajo arriba. Esto sugiere que pudo estar pensado para colocarlo en la parte alta de la pared.

La escena posterior, cuando Adonis sale a cazar y Venus intenta retenerlo, la representó Tiziano en otro famoso cuadro también en el Museo del Prado.



Celestino López

En la puerta del Prado
a las once hemos quedado,
con una docena de flores
muy bonitas, de colores.
En la Puerta de Murillo,
frío hace un poquillo.
En la puerta un caballero
las espera con sombrero.
No era la hora de entrar:
un cafecito en el bar.
A la hora de entrar
nos quitamos el gabán,
recorremos el Museo
como si fuera un paseo.
Buena guía llevamos,
que fue muy bien explicado.

Helen Keller y Anne Sullivan


Helen Keller nació en 1880 en Alabama. Nació perfectamente sana, pero a los 19 meses sufrió una grave enfermedad que le provocó la pérdida de visión y de audición de manera total. Nunca pudo recuperar ninguno de estos dos sentidos. Falleció a los 88 años y durante toda su vida fue sorda y ciega.

A pesar de esta grave incapacidad para comunicarse, fue la primera persona sordociega en graduarse en la universidad. Durante toda su vida adulta tuvo una participación muy activa en política y escribió varios libros de éxito, uno fue sobre su vida y los demás de temas políticos.

¿Cómo fue posible este increíble suceso? Hubo tres circunstancias que lo favorecieron:

1. Estaba dotada de una gran inteligencia.

2. Nació en una familia con medios económicos, bien relacionados y que se volcó en ella.

3. En su vida se cruzó otra mujer, Anne Sullivan, con una inteligencia tan grande como su paciencia y generosidad, que sacó a Helen del oscuro pozo en que estaba condenada a vivir.

Es difícil comprender la situación de esa criatura al encontrarse a oscuras, sin ver nada, y sin escuchar ningún sonido. Solamente el tacto con sus padres y familiares la hacía saber que estaban allí. La forma que tenía para comunicarse con las personas era a base de gestos, que ella misma había inventado. Conforme fue creciendo, esta incapacidad para comunicarse fue haciéndose más traumática para Helen y su familia, y la niña se fue haciendo ingobernable. Todos los intentos para curarla fracasaron.



Cuando cumplió los 7 años, desde una escuela especializada en personas ciegas mandaron a Anne Sullivan, una joven que había tenido discapacidad visual cuando era pequeña y que había obtenido el título de maestra para niños ciegos. Inmediatamente Anne solicitó una habitación separada del resto de la casa para las clases, y se encerró con la niña decidida a comunicarse con ella por medio del deletreo de palabras en la palma de la mano.

Al principio Helen no entendía que hubiera una palabra dedicada a cada objeto y se resistió fieramente a las enseñanzas de Anne. De hecho, cuando trató de enseñarle la palabra "taza", Helen se enfadó tanto que rompió la suya.

Al cabo de un mes de repetidos intentos por parte de Anne, Helen se dio cuenta de que los movimientos que su maestra hacía en su mano mientras dejaba correr agua sobre su otra mano, simbolizaban el concepto de “agua”. Fue un momento muy emocionante para ella darse cuenta de la relación que existía entre los movimientos que hacía Anne en la mano y un objeto. Inmediatamente le pidió que le enseñara más palabras. Con el paso de los días y siguiendo el mismo procedimiento, aprendió a entender palabras y acciones.

Desde el comienzo Anne la trató como una niña normal, con la diferencia de que, en lugar de hablarle, deletreaba las palabras en su mano. Su sentido del tacto se fue perfeccionando de manera increíble, pues su cerebro había tomado el control.

La niña fue formando parte de las conversaciones familiares mediante el deletreo de las palabras en su mano con ayuda de su profesora.




El siguiente desafío para Helen fue aprender a leer. Anne le proporcionó pequeños cartones con las letras en relieve con el que formaba las palabras. Muy pocos meses después fue capaz de leer y escribir mediante el sistema Braille con la utilización de sus cada vez más sensibles manos. También mediante el tacto de sus manos aprendió a leer en los labios de las personas y a percibir el movimiento y las vibraciones de las mismas al pronunciar las palabras (este método era utilizado por las personas sordas).

Todo el tiempo era ayudada por Anne, que la acompañaba a las clases y traducía todo lo que explicaban los profesores. Gracias a su gran inteligencia, incluso aprendió idiomas.

Durante los 49 años que permanecieron juntas trabajaron muy unidas. Helen se convirtió, con una gran fuerza de voluntad, en defensora de los derechos de los discapacitados sensoriales. Fundó una asociación para la prevención y el tratamiento de la ceguera, defendió los derechos de los trabajadores minusválidos, el sufragio femenino, el pacifismo y el control de la natalidad.

Recibió muchos honores en reconocimiento a todo su trabajo para mejorar la vida de las personas discapacitadas.

Anne Sullivan murió antes que Helen. Gracias a su gran ayuda, Helen llegó a tener una vida normal. Sin ella, quién sabe lo que habría pasado con aquella niña.

Helen murió en 1968 con casi 88 años.

Fueron dos grandes mujeres que inventaron una forma de comunicarse para las personas sordociegas y que aún se sigue utilizando en la actualidad.

Mercedes Gozálvez

Hay una película sobre esta historia titulada “El milagro de Ana Sullivan”