Mostrando entradas con la etiqueta Teatro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Teatro. Mostrar todas las entradas

miércoles, 12 de febrero de 2020

Fortunata y Benito

 

12 de febrero de 2020
En 2018 se cumplían 175 años del nacimiento de Benito Pérez Galdós. En este 2020 se conmemoran los 100 años de su muerte. Las bibliotecas municipales han marcado esta doble efemérides en sus calendarios de actividades bajo el título genérico de Bienio Galdosiano, pero será este año el que se colme de homenajes como el que ya el 4 de enero (fecha del fallecimiento del escritor) tuvo lugar en el Parque de El Retiro, una ofrenda floral en el monumento que recuerda al autor. Además, el Ayuntamiento ha creado una aplicación móvil para seguir las huellas de Galdós por la ciudad. Porque don Benito, hoy, lo tendría ciertamente difícil, como lo tuvo en su tiempo, siendo como era declaradamente anticlerical, antimonárquico y antitaurino. Y un hombre que demostró una sensibilidad nada habitual en su época hacia las mujeres, a las que hizo protagonistas de muchas de sus historias.



El Año Galdós hace parada en los teatros del Canal de la mano de esta producción de LaJoven que ha dirigido Laila Ripoll a partir de un texto suyo que bebe de algunas obras del escritor canario. El montaje es casi un musical donde se ha tratado de desempolvar esa imagen adusta de anciano respetable de Galdós, para explorar esa otra imagen, más lejana, del Galdós imberbe, de un Galdós joven descubriéndonos el Madrid al que llegó en 1862 desde Gran Canaria y alentándonos a levantar los ojos del móvil y redescubrir la ciudad que habitamos, que como la que él conoció, guarda una historia en cada esquina.

(Texto extraído del folleto explicativo)

lunes, 16 de septiembre de 2019

El gran mercado del mundo. De Calderón de la Barca



¡Vamos al teatro!

Martes 22 de octubre a las 19.00

Apúntate en conserjería.

Teatro de la comedia
Calle del Príncipe 14 (Metro Sol)

Precio de la entrada: €12,50

jueves, 7 de marzo de 2019

El jardín de los cerezos


El martes 5 de marzo un nutrido grupo de alumnos del CEPA Pablo Guzmán asistió, acompañado por varios profesores y amigos, a la representación de El jardín de los cerezos (Anton Chéjov, 1860-1904) en el Teatro Valle-Inclán del barrio de Lavapiés. Ernesto Caballero ha versionado y dirigido en esta ocasión la obra, con un reparto en el que destacaba la conocida actriz Carmen Machi en el papel de Lyubov Andreyevna, así como los actores Secun de la Rosa, Tamar Novas o Nelson Dante.

El jardín de los cerezos (1904) pretende, como otras obras de Chéjov, mostrar la realidad de su país, el profundo cambio social que vivía Rusia, la decadencia de las clases aristocráticas y de una particular forma de vida. En sus dramas presentó la degradación cultural y económica de los terratenientes y la evolución de una nueva clase social, la llamada intelliguentsia o clase media burguesa.

La acción transcurre en la hacienda de Lyubov Andreyevna (Carmen Machi), una amplia propiedad rural que tiene un huerto de cerezos. La propietaria vuelve a su casa después de una larga estancia en París. Su situación económica es desastrosa, las deudas harán que pierda la propiedad. Lopahim (Nelson Dante), el hijo de unos siervos, se ha convertido en un adinerado comerciante y aconseja a la familia que transformen el huerto de los cerezos en pequeñas parcelas que podrán comprar familias para construir su casa de campo. Andreyevna y su hermano Leonid Gayev (Secun de la Rosa) dejan pasar los días sin tomar una decisión, apegados a sus recuerdos y a su ociosa forma de vida. Finalmente Lopahim compra la propiedad, los antiguos propietarios deben abandonarla y lo primero que hace es talar los cerezos.

Los ensayos de la obra a finales de 1903 fueron complicados, pues los actores no terminaban de entenderla. Konstantín Stanislavski, director del Teatro del Arte de Moscú, recordaba: El espectáculo transcurría con dificultad, y no es extraño porque la obra es muy difícil. Su encanto está en un imperceptible, oculto y profundo aroma. Para poder percibirlo hay que hacer como si se abriese el botón de una flor y se la obligase a desplegar los pétalos. Pero debe hacerlo por sí misma, sin presión, pues de lo contrario se romperá la delicada flor y perecerá. Chéjov asistía a muchos ensayos, a pesar de que su tuberculosis se agravaba. Se sentaba en una fila del fondo, no en la mesa del director, y no ponía pegas a los cambios que Stanislavski introducía en el texto. Cuando le preguntaban decía: yo ya lo he escrito todo, soy médico, no director.

Después del estreno en Moscú, la función tuvo una larga vida. La compañía del Teatro del Arte la representó por toda Europa e incluso por América. A medida que maduraba, la obra aumentaba su calidad, según el propio director reconocía. En 1925 se estrenó traducida al inglés en Londres. En España la obra se conoció primero en ruso, en 1932, cuando el Teatro del Arte de Moscú la estrenó en el Teatro Español de Madrid. El jardín de los cerezos pudo verse en castellano por primera vez en España en 1960, estrenada en el Teatro María Guerrero, con traducción  de Víctor Imbert y Josefina Sánchez Pedreño. La dirección fue de José Luis Alonso y el reparto estuvo compuesto por Josefina Díaz, María Dolores Pradera, José Bódalo, Berta Riaza, Alicia Hermida, Lola Gálvez, Ricardo Alpuente, Antonio Ferrandis, José María de Prada y Manuel Tejada, con decorados de Víctor María Cortezo.

                       (Cuadernos Pedagógicos del Centro Dramático Nacional, nº 116)

domingo, 17 de junio de 2018

De compras


"De Compras"

de José Cedena

Leocadia es Juani Taboada.
Eleuteria es Mari Carmen Prieto.
Jesusa es Marisa Yuste.
Lisarda es Encarna.
Tina es Mari Carmen Rontomé.
Muchacho 1 es David Díaz.
Muchacho 2 es Miguel Angel Ibáñez.
Muchacho 3 José.






En el CEPA Pablo Guzmán
En el Centro Cultural Federico Chueca

jueves, 8 de marzo de 2018

La autoescuela

Grupo de Teatro Armonía










Grupo de Teatro Armonía

“La Autoescuela”

8 de marzo a las 11 horas
Día de la mujer trabajadora

Personajes:
Lisarda: Encarnación Peñalva Oriega
Evarisia: M.ª Carmen Rontomé
Dimas: José Martínez
Fiti: David Díaz
Ireneo: Miguel Ángel Ibáñez

En dos actos

Atrezzo: Maricarmen Prieto, Riansares del Campo, Juani Taboada, Marisa Yuste, Alicia Mena
Guión y apuntador: Raquel Agüero

Esperamos que os guste

viernes, 16 de junio de 2017

La cotilla


La cotilla
Día 16 de Junio. 11.30h


Reparto
Indalecio: David Díaz
Judas: Miguel Ángel Ibáñez
Eusebia: Marisa Yuste
Faustina: M. Carmen Prieto
Niceto: José Martínez

Apuntador
Raquel Agüero

Atrezo
Alicia Díaz, Juana Taboada,

Vestuario
Encarna Ortega, Mari Carmen Rontomé

Grupo de Teatro Armonía
CEPA Pablo Guzmán

miércoles, 10 de mayo de 2017

La cotilla. Teatro

Reparto
Indalecio: David Díaz
Judas: M. Ángel Ibáñez
Eusebia: Marisa Yuste
Faustina: M. Carmen Prieto
Niceto: José

Apuntador
Raquel Agüero

Atrezo
Alicia Mena, Encarna Peñalva, Juana Taboada, Riansares del Campo

Tramollista
Mari Carmen Rontomé

Día 16 de Junio
Grupo de Teatro Armonía
CEPA Pablo Guzmán

miércoles, 8 de marzo de 2017

Mujeres. Teatro para el día de la Mujer






Día 8 día de la mujer

1ª Sesión 11.30h.
2ª Sesión 17.00h.

Grupo Teatro Armonía
Mujeres

David Díaz: David
José Martínez: José
Juana Taboada: Petra
Alicia Mena: Alicia
Marisa Yuste: Marisa
Riansares Del Campo: Sol
Mª Carmen Prieto: Juana
Mª del Carmen Rontomé: Demetria
Raquel Agüero: Gervasia
Encarna Peñalba: Olga
Miguel Angel Ibañez: Nieto
Rym Doumandji: Apuntadora
Colaboración y Vestuario
Canciones:
Por el Grupo Desastres.


miércoles, 21 de diciembre de 2016

Sólo soy yo. Teatro

Miércoles 21 de diciembre de 2016
El grupo de teatro del CEPA Pablo Guzmán "Armonía
A las 17.00 horas
Representación de la obra


“Sólo soy yo”


Basado en la leyenda “El origen del amor ciego”.
Adaptación y arreglos: David Díaz León

Reparto:

Narrador: . . . David
Amabilidad: . Mary
Amor: . . . . . . Marisa
Avaricia: . . . . Alicia
Creatividad: . Juani
Curiosidad: . . Encarna
Felicidad: . . . . Rym
Generosidad: . Ma Carmen
Idea:......... Miguel Ángel
Maldad: . . . . . Riansares
Locura: . . . . . Raquel
Pesimismo . . . José

Presentación:

Obra:

-------------------------------------------------------------
A continuación

Con las voces del grupo "Armonía"

Villancicos Navideños

Adeste Fideles


 Las palmeras de mi tierra


Din, Don

Esta noche nace el niño


La gente se quiere mucho



Los campanilleros |



Además la novedad

El chotis de Belén



Dime niño de quién eres