Mostrando entradas con la etiqueta Poesía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Poesía. Mostrar todas las entradas

jueves, 4 de junio de 2020

Sueño

¿Sueño o imaginación?
Habitación en llamas
de imaginación serena.
Habitación pequeña
de grandes sueños.

Habitación pequeña
como los sueños
metidos en las
almas pequeñas y solitarias.

Caja embellecida de sueños.
Adoración envuelta y venerada
en tejados y chimeneas de diversos
tamaños y pesares,
en una ventana con vistas a un mundo
de sentimientos grandes y pequeños.

                          Mª Irene Moraleja Luque

lunes, 13 de abril de 2020

Anam Cara

Ocho horas dormido.
No escucho ni un ruido.
Respirando despacio y viajando inconsciente,
me pierdo en un mundo de felicidad.

Estrellas y cometas.
Puedo ver los planetas desde mi balcón.
Y dibujar tu silueta, sentir que eres perfecta,
besarte los labios, llevarte a un rincón del espacio, y hacerte el amor.

En mis sueños eres mía,
y no pienso despertar.
Hago lentos mis latidos
y los tiempos infinitos.

Quédate un ratito más.
Ya está amaneciendo y tú te vas.
Rompiendo ilusiones, fantasías,
yo te sueño noche y día.

Oh, vida mía, alma gemela.

Brandon Andrade (Secundaria, N2)

domingo, 3 de febrero de 2019

Historia del bandido

Historia del bandido

Caminito de Belén
cabalga fiero bandido
que detiene su caballo
al ver a dos peregrinos:
él de pie va caminando,

ella encima del borrico.
La negra noche se acerca
y van buscando cobijo.
“Denme todo lo que tengan,
denme todo les he dicho”.
“Yo que hasta ayer fui ladrón,
vil, cruel y fiero bandido,
robaré mil corazones
para recibir al Niño”.

Por ser todo lo que tienen,
danle su inmenso cariño.
Mírame siempre, María,
como miraste al bandido
cuando te quiso robar
en el medio del camino.
Con tu mirar de ojos grandes
su corazón de granito
se le convirtió en posada
para recibir al Niño.
“Yo que hasta ayer fui ladrón,
vil, cruel y fiero bandido,
robaré mil corazones
para recibir al Niño”.

“Vénganse ustedes sin miedo,
vénganse ustedes conmigo,
vénganse a mi pobre cueva
a guarecerse del frío”.
Caminito de Belén
no cabalga ya el bandido:
que ha encontrado un tesoro
que le hace mucho más rico.
Es su corazón posada,
para recibir al Niño.

(Es copiada pero de autor desconocido)











“Yo que hasta ayer fui ladrón,
vil, cruel y fiero bandido,
robaré mil corazones
para recibir al Niño”.)

jueves, 12 de abril de 2018

Letras de coplas

Mira que te mira Dios, mira que te está mirando, mira que vas a morir y mira que no sabes cuando.

Mira que te estoy mirando, cara a cara, frente a frente y no te puedo decir lo que mi corazón siente

Amor mío no llores ni hagas a mí llorar, porque si lloramos los dos, quién nos va a consolar.

Amor mío no me pegues, no creas que soy de bronce, que una piedra se quebranta, a fuerza de golpes.

Paloma si vas al monte, mira que soy cazador, y se te tiro un tiro y te mato, para ti será el dolor.

Dime paloma torcaz, adonde tienes el nido, mira que me han hecho guarda de los álamos del río.

Por tus ojos dos luceros y tu nariz una pluma delgada, y tus dientes letra menuda y tu boca carta cerrada.

Labrador si vas a arar, echa los surcos derechos, que las mocitas de ahora se fijan en los barbechos.

En el monte canta el cuco y en la torre la cigüeña y el mochuelo en el olivo y borracho en la taberna.

El corazón te daré, y también te daré la vida, y el alma no te la doy, porque no es tuya ni mía.

Por esta calle que entramos hay entrada y no hay salida y yo la tengo que hacer aunque me cueste la vida.

Por la calle abajo, baja un ratón, haciendo media con las agujas de palo y el ovillo de madera.

De los árboles frutales, el olivo es el mejor, porque del olivo sale la lumbre para el Señor.

Pajarillo lisonjero al río vas a dormir, ya te he cortado la rama en la que solías dormir.

Dicen que el agua divierte, quita las penas y da alegría, si es triste mi semana, la canto al ser de día.

Quisiera volverme hiedra y subir por las paredes y entrar en tu habitación para ver el dormir que tienes.

Cuando te veo entre flores y asomada a la ventana, son tan lindos tus colores y tan bonita tu cara.

Hala que ya me despido con mucha pena y dolor y en los clavos de tu puerta, dejo mi corazón.

A esta puerta hemos llegado con deseos de cantar a ver si nos dan licencia para poder empezar, y la licencia ya es dada del Señor corregida, que a la puerta que lleguemos que nos den lo mejor.

Ahí va la despedida con la con la mano en el sombrero porque siempre me ha gustado quedar como un caballero.

Letras de coplas recopiladas por Eduardo Ranera.

miércoles, 11 de abril de 2018

Mi hija

A mi amor
nacida estos días,
adoro con fervor
mi luz y vida.
A ti princesa mía
reina de mi corazón,
inmensa tu belleza
antes marchita flor.

Luis P

jueves, 5 de abril de 2018

Primavera

La primavera despierta mis sueños,
sueños de ilusión, amor, sol, cielo azul
agua clara y mariposas en el estomago.
porque la primavera la llevamos en el corazón.
¡Qué bonita la flor! ¡La hoja del árbol!
¡El trino de los pájaros! y las mariposas
y mosquitos, y el verde de la pradera,
verde esperanza
que mira siempre hacia adelante.

Rosa, Habiba, Charo, Carmen


La primavera tiene flores
Las flores son como rosas
rosas de rosal
rosal de rosas blancas
blancas como las plumas

Carmen

miércoles, 24 de mayo de 2017

El aire

El aire se va
el aire viene
el aire se marcha
el aire vuelve
con tu fragor me envuelves,
me rodeas, me enloqueces
siento como tu frescor
recorre mi cuerpo inerte,
si algún día no vinieras
si algún día no volvieras
te echaría de menos.
Recuerda que te espero.

Al mar le pasa lo mismo
le vuelves loco,
con tus remolinos y devaneos,
la relación que tenéis
los dos, es odio y amor,
a los dos nos tienes entretenidos.

Si algún día no vinieras,
si algún día no volvieras,
te echaríamos de menos.
Recuerda que te esperamos,
recuerda que todos te necesitamos.
para respirar y seguir viviendo.

Juana Tabodada

viernes, 31 de marzo de 2017

Poesía de amor hacia los hijos

Dime qué sientes
si en tu sangre caliente
llevas la simiente.
Madre que engendras,
madre que amas,
¡Quién pudiera sentir
dentro de tu vientre!
¡Quién pudiera ver
lo que tú haces!
Arropando a tus hijos
ocultando sus males.
Es es un ladrón
dices que no sabes
perdonando el sin perdón
de sus malas artes.
Tus hijos para ti
son lo que más vale.
No ves en ellos defectos
porque son carne de tu carne
Y los quieres y los amas
desviviéndote por ellos
haciéndolos cobardes.
Eres capaz de morder
capaz de matar.
Y, madre, tu amor
es en verdad tan grande
que desde tu vientre
ya aprendiste a engañarles
sintiéndote juez, verdugo y cobarde
tapando a tus hijos
para que no puedan tocarles.

Riansares del Campo

jueves, 23 de marzo de 2017

Poemas de la vida

Labrador, si vas a arar,
Haz los surcos derechos,
Que las mocitas de ahora
Se fijan en los barbechos.

Dime paloma torcaz
Dónde tienes el nido,
Mira que me han hecho guarda
De los álamos del río.

Eres paloma torcaz
Que en el pico llevas flores,
En las alas azucena
Y en el corazón amores.

Ya me despido
Con mucha pena y dolor,
En los clavos de tu puerta
Dejo yo mi corazón.

A esta puerta hemos llegado
Con deseos de cantar,
A ver si nos dan licencia
Para poder empezar.

La licencia ya está dada
Por señor corregidor,
Y a la puerta que llegamos
Nos ofrezcan lo mejor.

Eres más hermosa niña
Que la nieve en un barranco,
La rosita en el rosal
Y la clavelina del campo.

Por la calle abajo baja
Un ratón haciendo media,
Con agujas y ovillo
De madera.

Son tus ojos dos luceros,
Tu nariz pluma delgada,
Tus dientes letra menuda
Tu boca, carta cerrada

Viva la retama viva,
Viva la flor del romero,
Vivan las niñas bonitas
Que por una yo me muero.

Amor mío no me llores
Ni me hagas a mí llorar,
Que si lloramos los dos
¿Quién nos va a consolar?


Eduardo Ranera Higuera

La amistad

Las cosas grandes son las más pequeñas
y las cosas más pequeñas 
son las más grandes y baratas.
Un beso, una flor, un te quiero, un abrazo
qué baratas y grandes son...
Nos cuestan poco, pero dichas con cariño
que grandes son.
Las cosas grandes son materiales,
las pequeñas salen de dentro del corazón.
Se dan se regalan se ofrecen
y el que las recibe las coge con mucha ilusión.
Ten siempre en tu vida esas pequeñas cosas.
¡Nunca las olvides!
Yo te regalo mi amistad, una sonrisa, un abrazo
asegurando que son tan buenas,
qe tanto nos aportan,
que tan baratas son
dalas a manos llenas.
¡La teoría parece buena!
Llevarla a la práctica es otra cuestión.

Juana Taboada

lunes, 19 de diciembre de 2016

Los Justos

Un hombre que cultiva su jardín, como quería Voltaire.
El que agradece que en la tierra haya música.
El que descubre con placer una etimología.
Dos empleados que en un café del Sur juegan un silencioso ajedrez.
El ceramista que premedita un color y una forma.
El tipógrafo que compone bien esta página, que tal vez no le agrada.
Una mujer y un hombre que leen los tercetos finales de cierto canto.
El que acaricia a un animal dormido.
El que justifica o quiere justificar un mal que le han hecho.
EI que agradece que en la tierra haya Stevenson.
El que prefiere que los otros tengan razón.
Esas personas, que se ignoran, están salvando el mundo.

Jorge Luis Borges (La cifra, 1981)