Mostrando entradas con la etiqueta Columnas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Columnas. Mostrar todas las entradas

domingo, 28 de noviembre de 2021

Cuatro tomateras y un montón de gatos

 


Charo González
Le gustaba dar un paseo por esas calles solitarias al atardecer cuando la luz se tornaba anaranjada y el cielo se volvía de color rosa.

Fue en una de estas solitarias calles donde descubrió el pequeño huerto que se encontraba justo en el solar del antiguo edificio derruido que había sido el corazón de ese barrio; en él, pintores, cantautores, poetas, artistas del momento se habían brindado para hacer murales en las fachadas de las casitas bajas, amenizar las fiestas, protestar por las injusticias; corrían los años 70. José Duarte, Lucio Muñoz, Alcaín, Luis Pastor, Gabriel González, Paco Barón, Bey eran algunos de ellos.

Sí, era el barrio de Portugalete del cual en estos tiempos no queda ni rastro. Los lujosos chalets se han apropiado de las solitarias calles que antaño fascinaban con sus espléndidos murales en las encaladas fachadas.

El minúsculo huerto fue una sorpresa, un trocito de color en un espacio destartalado y ruinoso; a un ladito crecían alegres las acelgas, la dentada rúcula, el perejil, mínimas lechugas, cherrys… junto a unas primorosas anémonas multicolores. A la entrada lucía un cartelito que decía:

“Pasen y huelan”. Sin duda el autor era alguien con tanto encanto como el huerto.

Tanto le gustó que se animó a plantar cuatro tomateras que, a duras penas, tiraron para arriba –ya se sabe que estas son caprichosas y antojadizas–. Muchas tardes de abrasador sol y litros y litros de agua hicieron que echaran cuatro o cinco tomates, y que alguien espabilado arramblara con ellas justo en su punto de maduración.


Pero lo bueno de esos paseos es que conoció a un montón de gatos callejeros muertos de hambre y al adorable autor del huerto.

Y así fue como empezó a ponerles agua y comida. Comenzó a quererlos, a reconocerlos y… ellos a ella también. Los lazos invisibles del afecto mutuo se habían forjado.

Se fueron sucediendo más atardeceres anaranjados, dando paso a las tardes lluviosas del otoño. Ahora en el huerto lucían las plantas de invierno: la emperifollada coliflor, las misteriosas cebollas, los humildes repollos…

Un mal día se paseó por el solar la tremenda excavadora llevándose por delante las plantas de invierno y el trabajo hecho con entusiasmo; menos mal que pudo rescatar el encantador cartelito pintado en rosa de “Pasen y huelan”.

El montón de gatos fue también mermando; por suerte la “Protectora Felina” con sus jaulas-trampa fue recogiendo y llenando sus ya repletas estancias de gatos callejeros.

Las calles de aquel barrio estaban cada vez más tristes y vacías sin los coloridos murales, sin la alegría del huerto, sin gatos callejeando. Los atardeceres seguían siendo color naranja y ella los contemplaba ahora desde la ventana, mientras las rosadas nubes jugaban creando formas redondeadas con bigotes, que desde el cielo le hacían guiños y graciosas cabriolas..


lunes, 2 de septiembre de 2019

Los peligros de las redes

Unos meses atrás apareció en los medios una noticia tremenda: «Una mujer se suicida». Me ha impactado, como no podía ser de otra manera, igual que a muchos de vosotros, esa noticia que comentaron todas las redes. Una mujer se ha suicidado. ¿Por qué? ¿Qué razón había detrás?

La razón es bien triste: porque estaba circulando un vídeo porno de contenido sexual suyo con un amante, de una relación anterior, por las redes. Si nos quedamos únicamente con el título de la noticia, uno se piensa que el amante es un ser desalmado que en un momento concreto decide vengarse de ella, pero parece ser que esto no se ha producido así, según han ido explicando los medios de comunicación.

La pareja en cuestión trabajaba en una multinacional de automoción llamada IVECO, con una plantilla aproximadamente de 2.500 empleados. Es fácil entender el impacto en esta mujer. Dicen que la historia se remonta a unos cuatro años atrás, aproximadamente. Cuando empezó a circular este vídeo por toda la empresa, comentaron que había algunos compañeros que se acercaban a verla para comprobar que efectivamente era ella la mujer del vídeo.

Y hay que sumarle el terror al comprobar que esta historia llegara a oídos de su marido, porque en este intervalo de tiempo ella había formado una familia. El marido efectivamente no sabía nada. Ella sufrió un ataque de pánico y no fue capaz de soportar la presión. También comentaron que se dirigió a la dirección de su empresa y no le prestaron ninguna ayuda porque entendieron que era un tema privado y lo tenían que resolver ellos. Parece ser que está pareja en su momento estuvo enviándose correos desde su centro de trabajo, y la empresa se supone que tenía el control de todos los correos. Se entiende que los empleados, naturalmente, no sabían nada. Parece ser que el amante en ningún momento puso en circulación este vídeo, y no está claro todavía de quién partió la idea de hacerlo circular entre una plantilla de empleados tan enorme. Cómo no iba esta mujer a sufrir un ataque de nervios al enterarse; es comprensible que no pudiera con la presión en el trabajo, en su entorno familiar, y se quitó de en medio.

Ahora, cuando ya las circunstancias no van a cambiar nada, todos se arrepienten: la empresa, quizás, por no haber prestado ayuda; y, seguramente, los empleados, por haberse mofado de esta historia. Pero lo que nos queda muy claro es que no somos conscientes y alegremente enviamos nosotros mismos correos, datos, fotos y todo tipo de información, y las redes están siendo utilizadas por cualquiera que puede hacer “buen” uso de todo ello, sin nuestro consentimiento. Deberíamos aprender de un drama semejante.

Para esta pareja, utilizar las redes les ha costado: a ella la vida, un marido destrozado y dos niños de 4 años y 9 meses sin madre; y al amante, si es un hombre de bien, una marca para el resto de su vida.

Amelia G. Luengo

sábado, 1 de junio de 2019

Marcas que dejan huella


Las marcas más populares son aquellas que nos resultan más reconocibles y familiares. Sus orígenes esconden historias diferentes que dieron como resultado sus propios nombres comerciales.

¿Te has preguntado alguna vez cuál es el origen de las marcas más conocidas, esas que forman parte de nuestro día a día como si fueran de nuestra familia? ¿De dónde vienen? ¿Cuál es su origen? ¿A qué deben su nombre?

Estos son solo algunos ejemplos, pero hay muchísimos más.



El chicle proviene de una palabra Náhuatl que significa goma. El chicle cozapote. Según los historiadores el general Antonio López de Santa Anna, presidente de México, haya por el año mil ochocientos y pico, tenía debilidad por esta goma resinosa. La cortaba en trocitos y la mascaba durante horas. A un científico americano, Thomas Adams, se le ocurrió la brillante idea de fabricar unas bolitas con esta goma y venderlas en farmacias a un centavo. Así es como en 1876 nacieron los chicles Adams.

Nestlé debe su nombre al señor Henri Nestlé, inventor de una harina lacteada que dio origen al gigante suizo de la alimentación en 1866. La compañía creció significativamente durante la primera Guerra Mundial y nuevamente después de la Segunda ampliando sus productos más allá de la leche condensada y el chocolate. Los productos de Nestlé incluyen alimentos para bebés, comida médica, agua embotellada, cereales para el desayuno, café y té, confitería, productos lácteos, helados, alimentos congelados, alimentos para mascotas y aperitivos. Actualmente Nestlé distribuye sus productos por todo el mundo.

Esto mismo ocurrió con Porsche, el apellido de Ferdinand Porsche, ingeniero austriaco que diseño, por cierto, el Volkswagen (Volk's Wagen, Der Wagen des Volk) que significa “coche del pueblo” en alemán, conocido mundialmente como el Escarabajo. Fue un proyecto creado en la Alemania de Hitler para dotar a las clases populares de un vehículo barato y accesible para todos.

Tal vez os sorprenda saber que el tabasco se llamó al principio salsa del señor McIhenny ya que fue él quien la invento. Mezclo chiles fermentados, vinagre y sal, pero cuando empezó a comercializarla, en el año 1868, terminó bautizándola como el estado mexicano del que provenían los chiles, un nombre, por cierto, más pegadizo y fácil de recordar.

Kodak, otra de las marcas de cámaras y películas que todos conocemos. El nombre de la marca fue el resultado del amor de su fundador, George Eastman, por la letra K. Le gustaba tanto esta letra que en el año 1888 decidió que el nombre de su empresa comenzaría por esa letra, y ya que estaba, pensó que si había alguna más pues mejor. De este modo comenzó a jugar y a combinar letras hasta que dio con una palabra de gran sonoridad y de fácil pronunciación en diferentes idiomas.

Google, el Googol representa10 elevado a 100. Este término fue acuñado en 1938 por el matemático estadounidense Edward Kasner , que pidió a su sobrino de nueve años que inventara un nombre para un número enorme, y el pequeño respondió "gúgol". Cuando Larry Page y Sergey Brin crearon Google, utilizaron este término para hacer un guiño a la inmensa cantidad de información que se puede encontrar en Internet. Cuentan además que el motivo de cambiar de Googol a Google fue un simple error de transcripción que finalmente decidieron utilizar.

Siempre ha habido teorías sobre que el nombre de "Apple" proviene de la manzana de Newton o de la manzana envenenada por la que murió el matemático Alan Turing, padre de la computación; sin embargo, según cuenta Steve Jobs estaba siguiendo una de sus dietas de fruta y acababa de volver de un huerto de manzanos cuando se le ocurrió utilizar ese nombre, sonaba divertido, enérgico y nada intimidante. También limaba las asperezas de la palabra "Computer". Además, con aquel nombre adelantarían a Atari en el listín telefónico.

Häagen-Dazs, aunque podamos pensar que es una empresa escandinava, no es así, es estadounidense. Durante los años 20, un inmigrante de origen polaco decidió emprender un negocio de helados que poco a poco fue creciendo. La idea de su esposa fue aprovechar la atracción que tenía el público norteamericano para con los productos traídos de Europa (queso francés, vino italiano etc.). Así fue como ella sugirió utilizar un nombre que pareciera europeo, como "Häagen-Dazs", a lo que su esposo preguntó "¿Qué significa?" y ella dijo "No lo sé, pero suena a europeo". Después incluso decidieron que los tarros llevaran impreso el mapa de Escandinavia.

Todas las marcas y nombres comerciales juegan un papel muy importante a la hora de impactar en el mercado y permanecer en el tiempo.
Vivimos en un mundo con una enorme oferta comercial. Las personas nos enfrentamos cada día al dilema de que marca comprar. Los expertos aseguran que la importancia de una marca está en dejar una huella imborrable en la memoria de los consumidores y que a su vez permita volver a comprarla una y otra vez.


P. Sardinero

sábado, 4 de mayo de 2019

Una mujer momificada

En Valencia aparece está noticia tan triste. ¡Ni más ni menos que 4 años! ¿Qué ha fallado en tu vida, que al final de tus días no le importaras a nadie y, absolutamente nadie, te echara siquiera en falta? ¿Tan solita estabas? Estamos muy asombrados, yo y muchas personas más. Parece ser que algún vecino comentó que habías trabajado muchos años en Argentina, y pensaban que, como habías comentado en algún momento, tenias una amiga en ese país. Pues pensaron que quizá te habías desplazado allí a vivir con ella, y no les extraño tampoco que no te despidieras de nadie, pero, después de lo acontecido…

Solo es intentar comprenderlo pero aún así es tremendo. Y esa entidad bancaria que no reclamó tu presencia en cuatro años para verificar que vivías como es su deber, para seguir pagándote tú pensión reglamentaria... Pero que mala suerte que haya tenido que ser así.

Este es uno más, pero también es verdad que es otro de los que poco a poco están apareciendo. En Vitoria el 3 de Octubre del 2018 también descubren después de 8 años a otra mujer. No se le sabía de ningún amigo, según interpretación de alguno de sus vecinos. Al menos fue lo que declararon ellos.

En Culleredo, Galicia, en julio de 2017 aparece la noticia de otra mujer que llevaba otros 7 años momificada. Estoy segura que también habrá otra historia triste detrás de este suceso. Yo no he tenido noticias o quizás será que me ha impactado menos, ¿qué está pasando con nuestros mayores?

Esto de normal no tiene nada. La realidad es que, vivimos en una sociedad en la que vamos corriendo, los unos y los otros, y, en algunos casos, atropelladamente. Solo vemos lo que nos interesa, lo nuestro ¿me equivoco mucho? Vamos de una noticia a otra y no nos paramos a pensar. Pues unas veces será así y otras no. Pues claro que los mayores a estas alturas tenemos mucho tiempo, pero si somos justos eso no se lo podemos pedir a nuestros hijos. Ellos todo el día corriendo con sus trabajos, sus niños, sus obligaciones. En muchos casos llegan al fin de semana cansadísimos, como hemos hecho cada hijo de vecino en otro momento de nuestra vida. Me estoy justificando, seguramente será así y no miramos un poquito más a nuestro entorno, entonces nos encontramos con que, conocemos muy poco de la vida de las personas que nos rodean. Es justo decir que, al cambiar la sociedad tanto, no vemos al vecino que tenemos al delante, y, con todos los respetos, no es aquel maravilloso y, algunas veces, “cotillo” vecino de antaño, que estaba para todo lo bueno y sobre todo para todo lo malo. Nos hemos alejado mucho unos de otros, seguramente por la forma de vivir, aunque nosotros todavía funcionamos así. Por otro lado tenemos todo el tiempo para todo lo que queremos, y nuestros hijos también, pero, ¿cuantos de nuestros hijos casi no conocen a sus propios vecinos? Se lo están dejando por el camino y es un gran error, bajo mi punto de vista. La labor del vecino, independientemente de que no sea la de antes, es muy importante, porque tener un buen vecino es un tesoro al que debemos de cuidar y mucho.

En el caso que nos ocupa, podría ser que también hay muchas personas muy introvertidas y no les gusta compartir sus “cosas” con nadie, y, si es así, no digo nada ¿Cómo ayudas? ¿Y su familia? que no se cuido de interesarse por ellos ¿No tenias ninguna familia?

Cuanto más grande es la ciudad, la persona que no tiene compañía se siente más sola. El perito Carlos López de Sosoaga quien fuera forense del Palacio de Justicia, comentó ya en el 2018 que éste tipo de casos cada vez van a ser más comunes. De hecho, ya lo son en las grandes ciudades.

Amelia G. Luengo