Mostrando entradas con la etiqueta Cotidiano. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cotidiano. Mostrar todas las entradas

jueves, 9 de mayo de 2019

La máquina de hacer cosquillas


He leído atentamente el fragmento de La máquina de hacer cosquillas como nos aconsejó José. Confieso que he tenido que leerlo dos veces para comprender la triste realidad.
Mi mente de lector se ha tenido que poner a trabajar para descifrar que su querida hijita había muerto. El escritor sabe más que nosotros y nos suministra la información de forma muy dosificada. Cuando despeje la incógnita del relato todo cobro sentido y me quede asombrada. Creo que Sergi Pàmies ha conseguido llenar este relato de magia y me ha maravillado su buen hacer.

miércoles, 1 de mayo de 2019

Fake News (la pos-verdad)

                                            

Fake News (la pos-verdad)




He procurado seguir el consejo de Jose de acortar el relato o dividirlo, y he mandado dos textos que son una misma realidad.
Hola: confieso que no sabía cómo empezar. Llevo tiempo oyendo con demasiada frecuencia esta palabra. Y quiero reflexionar contigo, pues para bien y para mal, nos ha tocado vivir en la era de la informática, con estos instrumentos maravillosos de la comunicación.
   Un mundo lleno de posibilidades que crecen a un ritmo vertiginoso, el cual no domino demasiado y voy a la cola. Y este ritmo nos lleva en volandas, parémonos a pensar, reflexionar y actuar coherente-mente.
  Fake News (Noticias falsas) Es una palabra, que se acuñó en esta década y estuvo en auge en la última campaña presidencial de EE.UU., terminando por extenderse al mundo entero. Basta con ver los telediarios, tertulias, charlas entre amigos. etc., para descubrir cómo ha penetrado en nuestro lenguaje.
  ¿Pero sabemos o hemos reflexionado sobre su significado? ¿Sabemos cuáles son sus causas y consecuencias?
 - ¿Qué es la posverdad? Un contexto cultural e histórico, en el que la búsqueda de la objetividad y la verdad no son relevantes, a la hora de crear corrientes de opinión pública.
Se buscan argumentos y hacen discursos, cuyas afirmaciones encajan con lo que sienten los que escuchan. En ocasiones emborronando la frontera entre la verdad y la mentira provocando confusión, haciéndolo encajar con nuestros esquemas mentales
Una manipulación de hechos e imágenes sueltos, con los que construyo una realidad creíble. Con fines políticos, con aleccionamientos ideológicos, con campañas de todo tipo. No importando si como consecuencia o directamente, desprestigio a personas o a instituciones, o las desacredito, etc.

    Creo que la mayoría no tenemos una información, digamos seria, sobre muchos temas de los cuales si opinamos a veces con extremada frivolidad.
   También es agobiante el acoso de propaganda, anuncios etc., de páginas que en algún momento has visitado, de productos que en un momento has comprado, etc. Tenemos acceso a una enorme información de todo tipo, accesible cada segundo del día, extremadamente sofisticado, que capta la atención de los internautas, por lo que cuanto más atractiva sea, cuanta más capacidad de entretener y sorprender tenga, más elevado es su influencia en el cerebro de sus usuarios.
  Populismos: Digamos que es otra variante de la pos verdad, lo utilizan muchos políticos en sus discursos y campañas electorales. Pero ya se ha extendido a otros sectores.
Crean y prometen unos programas que se adecuan a lo que la gente quiere oír. Pero con la intención y propósito de no llevarlos a cabo. Es decir, mentir, engañar, traicionar y beneficiarse de esta confianza por egoísmo y beneficio propio.
   Escuché una vez que para comprobar la difusión de una noticia, se inventó un personaje, un caso, y lo colgaron en las redes. No pasó una hora y, como era una noticia sensacionalista, explotó y se expandió por todo el mundo, hasta que, no pudiendo seguir nutriendo esa falsedad, confesaron la realidad. No existía tal hecho. GRAN LECCIÓN.
  Hace poco oí cómo una persona pedía al periódico "El País" que retirase una foto que no coincidía con un hecho, por lo que estaba calumniando a personas inocentes, creando (lo que buscaba) duda, rechazo y sospecha sobre unas personas íntegras y comprometidas con la sociedad. Este periódico no ha rectificado públicamente.
   Me preocupa, en general, la falta de ética en todos los sectores de la información. Pues si no hay un "me importas" en cualquiera de nuestros actos, entonces todo vale. Eso sí, muy bien manufacturado y vendido.
  Yo creo en las personas, creo que no podemos dejar de confiar unos en otros. Y pienso que los que nos mienten nos consideran tontos, cuando lo que les demostramos es desconfianza en sus palabras.
 

                                                                                    Lucía. S

miércoles, 8 de febrero de 2017

El aburrimiento

Muchas veces hemos escuchado esta frase: “que aburrimiento” y yo me pregunto ¿existe ese concepto? Hay infinidad de instrumentos para vencer el “aburrimiento”. Tenemos todo el tiempo del mundo para hacer cosas que antes por falta de ese tiempo o por desgana no hicimos. Todavía tenemos mucho que aprender… y, cómo no, también algo que aportar.

Cuando me despierto por la mañana pienso en todas las cosas que tengo que hacer antes de que el reloj marque la medianoche. El deporte, la lectura, escuchar música… todo esto nos ayuda a sentirnos bien con nosotros mismos y en la medida que tengamos sentimientos de valía personal, mejorar nuestras relaciones con los demás.

Acabamos de estrenar un nuevo año. No pensemos en lo que podíamos haber hecho, eso ya pasó. Miremos lo que podemos hacer hoy. Como dice la canción de Serrat: “hoy puede ser un gran día, date una oportunidad”.

Mi trabajo es escoger que clase de día voy a tener; tengo responsabilidades que cumplir. Puedo quejarme porque el día este lluvioso, o puedo dar gracias por ese agua tan beneficioso para la naturaleza, para nuestra salud. Quejarme porque tengo que ir a trabajar o estar contento por ese trabajo.

Reflexionemos sobre las ventajas de ser optimista y aplicar ese optimismo a la realidad diaria de cada uno. Tengo una familia, uno amigos, ¿de que me puedo quejar?

Aprovechemos este gran centro, el CEPA PABLO GUZMÁN, aquí encontramos esos amigos con los que pasamos ratos estupendos, tenemos ocupada nuestra mente y así nunca tendremos que decir “¡que aburrimiento!”.

Pilar Santoyo
Enero 2017

El sorteo de la ONCE

Quiero contaros algo que sucedió a mediados de noviembre del año pasado. Era un viernes y, más o menos, a última hora de la jornada laboral. Serían las dos de la tarde. Los trabajadores terminan su jornada a las tres de la tarde, y a una empleada de una empresa de seguros le entregaron un sobre que contenía  cuarenta y siete decimos del sorteo de la ONCE, conocido como el "cuponazo"  de los viernes. La joven Interpretó que alguien se había confundido y se empleó a fondo en ver como lo podía resolver. Pero jugaba con el poco tiempo del que disponía para ello y gracias a la red y a Internet descubrió que los recibos los distribuía Correos a todas las provincias, y que esos correspondían a una de ellas. Se comunicó con la provincia en cuestión y tuvo la suerte (para el empleado) de que la persona que respondió al teléfono era la misma que había cometido el error, que a su vez no salía de su asombro y no pudo dar crédito a sus ojos. El envió tenía que haber llegado a otra dirección. Y como no había margen de tiempo para enviar a nadie a recogerlos, la empleada de la Mutua de Seguros se ofreció a escanearlos y enviárselos por correo electrónico. Así lo hicieron y lo que consiguieron con ello fue que si hubieran resultado premiados los números en cuestión habrían  figurado para la organización como no vendidos, y el empleado se ocuparía , de que el primer día hábil, un recadero iría a recogerlos .

Queda por aclarar los comentarios de los de los compañeros que iban en esta línea:

—Yo me quedaría con ellos

—Tú eres tonta hija

—la oportunidad de tu vida de hacerte rica

—bien que te puede arreglar la vida y no tienes que volver a trabajar.

Quiero llamar la atención sobre la actitud ejemplar, generosa y desinteresada de esta joven que no se planteo en ningún momento quedarse con ellos. Todos sabemos lo que se debe hacer pero en muchas ocasiones la tentación es muy grande y queda patente de que si llega a otras manos ni siquiera se habrían planteado devolverlos. Yo no voy a revelar la fuente pero esto sucedió un viernes de noviembre en Madrid.

Amelia

martes, 22 de noviembre de 2016

Conejo-perro

Tengo un conejo perro, es un amigo, es fiel, es cariñoso, es obediente, hace caso a la llamada del amo, en este caso de la ama, ¡¡¡es un amor!!! agradecido, es feliz, y se le nota en sus orejitas gachas en su alegre mirada, da besitos con calma, con esa calma de saberse querido y protegido.

Cuando estoy trajinando en mis quehaceres por la cocina él sale de su cobijo y me persigue, me compromete, me levanta las patitas y me dice con su gesto, amiga estoy aquí, gracias por cuidarme, por quererme y yo le doy mis caricias, mis palabras de amor al animalito que me hace feliz, le compenso en ese momento con lo que más le gusta con trocitos de fruta y el tranquilo se va su madriguera (detrás de un frutero) a distrutar de su premio, y es feliz y yo soy feliz de tenerlo como un miembro más de la familia.





M. Carmen P.

La bicicleta

Ahí está con su porte señorial, a la vista de todos, sintiéndose importante, admirada; la gente la mira con curiosidad, transportándolos a otra época, mirándola recuerdan los momentos infantiles y eso les hace pensar que otra vida fue mejor.

Ahí está, libre, sin ataduras, elegante le falta contonearse, hacer una llamada de atención; pero en el fondo no es feliz, porque nadie comparte con ella para lo que ha venido a este mundo, a correr a volar por los caminos. La admiran sí, pero no se atreven a emprender ese camino que ya no tendría vuelta, porque en ese camino descubrirían que el aire de libertad que respiran es tan gratificante que renunciarían a verse ahogados en un mar de estrés y de conflictos. ¡Ay bicicleta orgullosa de serlo! ¡cuánto envidian tu porte y majestuosidad!





M. Carmen P.