Mostrando entradas con la etiqueta Psicología. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Psicología. Mostrar todas las entradas

lunes, 20 de mayo de 2019

¿Quieres tomarte un café conmigo?

¿TE APETECE QUE TOMEMOS UN CAFÉ? 


Hola: Hoy me apetece tomarme un café con todos vosotros. Termina el curso y hemos compartido muchas cosas. Yo, he finalizado mis vacaciones y he pensado en todos.

¿Como estáis? ¿Cómo os encontráis? Me gusta este entorno para hacer unas consideraciones en las que he reflexionado para aprender juntos.

Vamos a aprender cosas sencillas con frases muy cortas. No las olvides, repásalas cuantas veces lo necesites. Es un modelo de café virtual que levanta el ánimo.

Debes aprender que en cada historia existen tres enfoques; mi verdad, tu verdad y la Verdad.

Que nos lleva mucho tiempo, ser la persona que deseamos llegar a ser.

Debemos aprender que podemos hacer mucho mas de lo que creemos poder hacer. Y que no importan tanto nuestras circunstancias sino como interpretamos estas circunstancias

Debemos aprender, que no podemos forzar a nadie a que nos ame y sí, ser una persona que ama, el resto depende de los demás.

Debemos aprender que requiere años desarrollar la confianza y tan solo un segundo en destruirla.

También, que dos personas pueden contemplar una misma cosa y ver algo completamente diferente.

Debemos aprender que hay personas que nos quieren mucho y que no saben expresarlo. Y que ha veces las personas que menos esperamos, son las primeras en apoyarnos en los momentos difíciles; y que, aunque queramos mucho a la gente, algunas personas jamás van a devolvernos ese amor.

Deberíamos aprender, que hay dos días por los que no deberíamos preocuparnos: Mañana y ayer. Y que el único momento valioso del que disponemos es el ahora.

Deberíamos aprender a no competir con lo mejor de los otros, sino a competir con lo mejor de nosotros.

Hoy quiero aprender, que no me puedo dejar llevar por los impulsos, de los que me arrepentiré el resto de mis vida; y que, si no controlo mi actitud, esta me controlara a mí.

Hoy me comprometo a aprender a no decir a nadie y menos a un niño que sus sueños son ridículos. ¿Y que pasa si me cree?

También quiero aprender que es mucho más importante, que me perdone a mí misma, a que otros me perdonen.

Vamos a aprender juntos, que no importa si nuestro corazón esta herido, el mundo sigue girando. Que la violencia solo y únicamente atrae mas violencia. Y que decir una verdad a medias es peor que decir una mentira

Quiero aprender a distinguir la mucha diferencia que hay entre la perfección y la excelencia, que va mucho más allá de la perfección.

Por último, quiero aprender, quiero que aprendamos. Que al final de nuestra vida, a medida que vamos cumpliendo años, nos vamos damos cuenta que las únicas cosas que valieron la pena son: mi familia, mi fe, un grupo muy selecto de amigos, y las experiencias que me dieron crecimiento personal.

Hoy voy a aprender a quererme y a cuidarme, a no tomarme tan en serio las cosas que suceden, a relativizarlo todo.

Hoy he aprendido que se muy poco de la vida, y que la vida me entrega constantemente aprendizaje. Pero hay que tener la humildad de reconocerlo

Guarda este café que hemos compartido y léelo cuantas veces lo necesites. Y recuerda: ¡vive con pasión!

Lucía Sanz

viernes, 4 de mayo de 2018

Pinceladas sobre la felicidad

                                                 LA FELICIDAD
         
Que es la felicidad? Yo tampoco te lo sé decir. Creo que no hay una fórmula. Si hiciéramos una encuesta, seguramente que habría respuestas tan diversas, como personas.
   Una vez oí decir que la mejor manera de explicar algo es comenzar por lo que no es. Con la felicidad pasa lo mismo
   La felicidad es un derecho que tenemos desde el nacimiento "Tenemos derecho a ser felices"¿Se puede aprender a ser feliz? sí. Quizás nadie nos dijo que teníamos derecho a ser felices.
    No tenemos culpa. Nos han educado así. La sociedad está hecha así, se nos dice a través de todos los medios, la tecnología nos anima de esta forma, en la familia, en la escuela, desde pequeños, fuimos oyendo:

·        Estudia se buen alumno te irá bien y serás feliz
·        Ayuda a los demás,  se obediente y serás feliz.
 ·      Haz deporte te encontrarás bien ,serás feliz
·        Come esto y lo otro y serás feliz
·        Cómprate este último modelo de coche y serás feliz
·        Cambia el móvil,  el tuyo no está actualizado y serás feliz.
·        Viaja, conoce mundo, culturas, y serás feliz.
·        Cómprate un apartamento, mas adelante un chale en la playa y  un etcétera, y serás feliz
·        Utiliza este y aquel producto y serás feliz
   El secreto es mirarlo desde la otra vertiente: Se feliz y serás buen alumno, se feliz y serás buen compañero, se feliz y serás buen profesor, se feliz y serás buena madre, se feliz y decide lo que quieres hacer, se feliz y cómprate lo que quieras, se feliz y cómprate el producto que quieras.
Hemos conferido la idea que la felicidad esta fuera no en nosotros. Cuando invertimos los roles no hay titulo, ni carrera, ni viaje, etc. que te haga feliz, solo en un tiempo muy limitado.
La felicidad no está en tener riquezas. Si no, todos los ricos serian felices, y no es así. Los bienes materiales son maravillosos y están para que los disfrutemos. Pero sin poner digamos el carro de la abundancia delante del burro de la felicidad. (Ideas tomadas no textules,  de un mensaje que corrió WhatsApp).
La felicidad esta más en mi actitud ante las cosas, que en mis aptitudes
Todos tenemos que conquistar la batalla de estar contentos primero con nosotros mismos. Sabiendo de nuestras cualidades y de nuestras deficiencias, pero siempre con optimismo ante la vida. En la vida tenemos dos opciones que son esenciales: Se gana (resultados esperados) o se aprende.  Esta tiene que ser mi actitud ante las cosas.
  Otra cosa que nos ayuda siempre a ser más felices es:

Ser agradecido: Una persona agradecida, denota humildad. Esa humildad que ayuda a tener una actitud abierta al aprendizaje. Todos los días,  con tantas personas y circunstancias ¡podemos aprender tanto¡ . Y la gratitud es solo su consecuencia. Lo contrario es mirarse de continuo el ombligo y que todo gire en torno mío, no debo nada a nadie etc. El dicho popular:" Es de bien nacidos se agradecido" es un resumen de lo anterior.

Saber pedir perdón: como alivia pedir perdón,  y sentirse perdonado, con la máxima  prontitud a ser posible. Nos equivocamos, tenemos a veces mal carácter, a veces pagamos nuestra ira o mal estar con quien más queremos.  Cuanto bien nos hace un perdóname, tengo un mal día, no tenía razón y no te escuche, se que te he ofendido con este comentario. Etc. cuanta alegría produce, y tensiones evitarían, en el trabajo, en la familia, entre amigos. Muchas rupturas, comienzan cuando no sólo no pedimos perdón, sino que entramos en una órbita, muy perjudicial de crítica,  murmuración, almacenar agravios etc. Dicen que para ser feliz hay que tener poca memoria.
 Saber pedir ayuda: a veces es material, en algo que solo no puedo, en rematar un trabajo, en un favor. Otra es pedir un consejo y dejarme ayudar, otras es compartir con la persona adecuada un sufrimiento, preocupación  Etc.  Somos humanos y tenemos que interactivar con humanos no soloncon el móvil.

    La cantante y ex primera dama de Francia, Carla Bruni, manifestó en una entrevista a la revista Veja, algo muy cierto: "Después de los 50 años, la belleza es el resultado de la simpatía, de la elegancia, del pensamiento, no más del cuerpo y los rasgos físicos. La belleza se vuelve un estado del espíritu, un brillo en los ojos, el temperamento. La sensualidad va a surgir más de la sensibilidad que de la apariencia. Una mujer aburrida puede ser bonita antes de los 50. Una mujer egoísta puede ser bonita antes de los 50 años. Una mujer deprimida puede ser bonita antes de los 50. Una mujer desagradable puede ser bonita antes de los 50. Una mujer oportunista puede ser bonita antes de los 50. Una mujer cobarde puede ser bonita antes de los 50. Después, ya no, después se acaba la facilidad. Después lo que ilumina la piel es si ella es amada o no, si ella es educada o no. Después de los 50 años, la belleza viene del carácter. De la manera en que los problemas son enfrentados, de la alegría del despertar y la 

leveza del dormir.
Después de los 50 años, la amistad es la crema que estira las arrugas, el afecto es el protector solar que protege el rostro. La belleza pasa a ser la comunicación, el buen humor. La belleza pasa a ser la inteligencia, la gentileza. Después de los 59, 55, 65 años, solo la felicidad . 

                      Hoy no te olvides de ser feliz y de agradecer que estas vivo   
            

jueves, 26 de abril de 2018

Gente tóxica

Os preguntaréis cada uno de los que estáis en esta reunión porque siempre estoy una y otra vez recurriendo a comentar asuntos sobre lo que es la “Gente tóxica”.Con esto no quiero decir que en cada uno de nosotros no exista un “Buen corazón” y que las personas carezcan de sufrimientos pero es verdad que es inevitable encontrarse con gente de este tipo que intenta, ya sea por diferentes motivos impedir que hagas tu vida como realmente uno desea y quiere. También es cierto que hay personas que ante esta clase de intereses “mal creados”, saben muy bien quién es tóxico y quién no y no se complican la existencia en estos asuntos porque saben de antemano la problemática que ello conlleva y se aplican de manera inmediata una solución o se crean una barrera emocional para que esto no les afecte. Desde mi punto de vista la “Gente tóxica”son aquellas personas que, cualquiera, se puede encontrar en diversas circunstancias y, que de un modo u otro te hacen la vida imposible. Sin embargo hay que reconocer que todo el mundo en algún momento de nuestras vidas hemos descargado nuestros problemas sobre los otros porque nos hemos sentido humillados, intimidados, o culpables por aquello que creemos tener razón. Pero existen personas que siguen culpabilizándote por ello pues tienen que llevar razón en todo. Me refiero a personas que te absorben la energía, son negativos/as, no te escuchan, no se implican… etc Ante este tipo de personas que se creen el centro del universo, saben muy bien hurgar en tu herida pues ellos/as saben que en algún momento de tu vida te has sentido vulnerable y débil y así es muy fácil dejar las puertas abiertas para que entren en tu vida, a no ser que llegue un momento que te vuelvas FUERTE para que de buena no te tomen por gilipollas (valga la expresión).

Existen muchos tipos de “Personas tóxicas” pero sinceramente no me voy a extender más en estos asuntos y voy a dar algunos ejemplos que yo considero que son los que están a la orden del día y espero que, escribiendo este artículo, quede zanjado este asunto.

Está claro que la falsedad, el meteculpas, el envidioso, el pesimista, el cotilla, el mediocre, el que ofende violentamente y no cree en la HUMANIDAD, el autoritario… etc. Todas estas personas, siempre van a tratar de levantarte de tu asiento y llevarte por donde ellos quieren pero si les pones freno a tiempo y no cedes a sus propósitos no habría ningún problema o no existirían condicionamientos que son perjudiciales sobre todo para la persona que se deja llevar por todo ello

Quería terminar este artículo con un cuento que tiene moraleja: Una serpiente estaba persiguiendo a una luciérnaga, cuando estaba a punto de comérsela, ésta le dijo ¿Puedo hacerte una pregunta? La serpiente respondió: En realidad nunca contesto preguntas de mis víctimas, pero por ser tú te lo voy a permitir. Entonces la luciérnaga contestó: ¿Te he hecho yo algo? “NO” respondió la serpiente ¿Pertenezco a tu cadena alimenticia? Preguntó la luciérnaga “NO” volvió a responder la serpiente. "Entonces ¿Porque me quieres comer?" dijo el insecto “Porque NO SOPORTO VERTE BRILLAR” respondió la serpiente.

Sonia Sánchez

domingo, 14 de enero de 2018

Manía o TOC



Es muy importante saber distinguir entre manía o TOC (trastorno obsesivo compulsivo). La manía no te condiciona la vida, no limita el desarrollo normal de la vida diaria y el TOC por el contrario si lo hace. A veces condiciona de tal modo que las personas que lo padecen tienden a ser un poco solitarias ya que no quieren que su entorno más cercano lo sepa y viven con ese pudor pensado que si lo manifiestan en su vida cotidiana y delante de personas éstas puedan pensar que son muy extravagantes o que están locos.

Desde que una persona empieza con el trastorno y hasta que se pone en manos de un especialista pasan una media de 8 años en el mejor de los casos y aún así a veces es difícil de detectar por algunos profesionales de la psicología ya que puede confundirse con manías, por lo cual a veces los pacientes tienen que pasar por varios psicólogos para que al final tengan un diagnóstico sobre este trastorno, TOC.

Es muy importante detectarlo cuanto antes para empezar con el mejor tratamiento, lo más efectivo es la terapia cognitiva (trata las obsesiones) conductual (trata las conductas repetitivas, compulsiones o rituales). También se trata con ansiolíticos y antidepresivos ya que el TOC es consecuencia de un proceso de ansiedad grave y además el estado de ansiedad es tal que en la mayoría de los casos desarrollan una depresión, de ahí la importancia de un buen diagnóstico y tratamiento ya que, aunque no es frecuente, las personas con este trastorno pueden llegar al suicidio. Son personas que sufren mucho y son conscientes en todo momento de lo que les pasa, además el pensamiento negativo que tienen perdura y no pueden quitárselo de la cabeza, se sienten atrapados en obsesiones y piensan que no pueden salir de la vorágine de conductas repetitivas y de pensamientos perjudiciales para el desarrollo de una vida normal, de ahí la frustración a la que llegan.


Las personas que desarrollan un TOC tienen un miedo irracional a lo que pueda pasarles. Pero dada la complejidad de este trastorno, a veces hay personas extremadamente obsesivas que no tienen conductas repetitivas.

El TOC no se cura del todo, con una buena terapia y un buen tratamiento se puede rebajar la ansiedad y de esta manera los comportamientos repetitivos bajan de intensidad.

Este trastorno se puede desarrollar en personas muy meticulosas, exigentes y que le dan muchas vueltas a las cosas, también suelen ser muy asertivos, viven pendientes de los demás y buscan la aprobación de los demás, a su vez, suelen tener una inteligencia igual o superior a la media. Pero a pesar de todos estos condicionantes para que se dé un TOC tiene que haber una predisposición genética, aunque no es hereditaria.

Una de las películas que refleja muy bien el problema de este trastorno es, Mejor imposible, protagonizada magistralmente por Jack Nicholson. En la película se aprecian comportamientos repetitivos muy significativos de este trastorno. Y se aprecian los problemas que tienen estas personas en las relaciones con los demás.

Las familias que tienen personas cercanas que han desarrollado un TOC deberían de tener mucha información ya que a veces perjudican más que ayudan, fomentan la continuidad del trastorno ya que las familias cuando les ven sufriendo intentan ayudar para hacerles la vida más cómoda y de esta manera contribuyen a que realicen sus repeticiones una y otra vez.
Se les ayuda haciendo lo contrario a lo que les pide el TOC y hay que distraerlo con otra cosa para que no reparen en lo que no han hecho de forma habitual y repetitiva y así no les aparezca la ansiedad.

Para concluir diré que todas las personas tenemos imperfecciones hay que saber aceptarlas y aceptarnos para ser más felices y para disfrutar de una buena salud mental.

(Otras películas que hablan del TOC)


Maricarmen Prieto

jueves, 11 de mayo de 2017

Gente tóxica


¿Cuántas veces nos hemos topado con personas que, de un modo u otro nos complican la existencia y ya sea por "h" o por "b", no nos hemos podido librar de ellas, pues invaden nuestra capacidad para desarrollarnos y crecer?  Ayer leí un artículo (Detox emocional) en el cual nos orienta sobre cómo tratar a esos "vampiros emocionales" que minan nuestra autoestima y nos hacen tan dependientes.

En nuestro entorno más cercano (amistades, familia, etc.) también os molestan determinados comportamientos que bloquean nuestra forma de interactuar y nos obstaculizan a la hora de poder expresar nuestros propios sentimientos. Es importante realizar un estudio exhaustivo de perfiles de personas con un patrón concreto de conducta y así poder saber o intuir cómo es esa persona y conocer nuestras limitaciones. Es lamentable que en la sociedad en la que estamos inmersos, estemos siempre criticándonos los unos a los otros en lugar de llegar a una conciliación de ideas o, simplemente, hacernos la vida más llevadera. Partiendo de la base de que "es imposible cambiar a la gente" o "caer bien a todo el mundo", deberíamos hacer un ejercicio de voluntad que indique el camino para lograr que mejoren las relaciones sociales, ya sea de nuestros más allegados o de personas "conocidas".

Con todo esto quiero indicar que "toxicidades" tiene todo el mundo y la mayoría de la gente no se percata, o, a veces, no se da cuenta de ello. Por eso mismo debemos mirar nuestro interior antes de tratar de imponer nuestra voluntad. Hagamos pues una reflexión y meditemos sobre ello...
Sonia Sánchez

jueves, 30 de marzo de 2017

Las emociones

!Cuán importantes son las emociones¡

Pero según un estudio que he leído sobre las fuertes emociones éstas pueden ocasionar en el peor de los casos enfermedades y éstas son algunas de ellas:

El exceso de pena daña los pulmones, el exceso de alegría daña el corazón, el exceso de miedo daña los riñones, el exceso de ansiedad perjudica al estómago, entre otras consecuencias.

Con lo cual y a colación de esta información, las emociones extremas no son sanas, a veces tenemos una pena muy grande, una alegría desbordante, miedo, una ansiedad extrema, esto por lo visto a la larga no hace bien a nuestro organismo.

Es verdad que a veces no podemos evitar sufrir tristeza, miedo, enfado, ansiedad, pero deberían ser sentimientos que sintiéramos de pasada y no alimentarse de lo negativo continuamente. Tampoco hay que ocultar lo que se siente , pero hay que poner el límite cuando notamos que nos está dañando; ya que reprimir las emociones es malo también, y cuando las personas se guardan todo y no exteriorizan sus emociones también se refleja en la salud, pero debemos de hacerlo de manera saludable.

Ante una enfermedad grave o una pérdida muy importante, deberíamos gestionar mejor nuestras emociones, y así al pensamiento negativo darle la vuelta y ver qué de positivo tiene la situación dolorosa, seguro que si lo analizamos , de toda situación negativa podemos sacar algo que nos pueda aliviar.

También, cuando sintamos que alguna emoción no la podemos controlar, debemos relajar nuestra mente, con ejercicios de relajación profunda, también practicar yoga ayuda.

Esta ayuda es importante pero lo más importante es lo que cada uno podemos hacer para cambiar ese estado, sería muy saludable pensar en cambiar la actitud hacia la vida, por nuestra salud mental y física.

M.C. Prieto