LAS PALABRAS DE UNA SOLA SÍLABA (monosílabas) no se acentúan nunca
gráficamente(*): vio, dio, frio, guio,
guion, huir, hui, huis, huid, Dios, vi, di, ve, ves, da, das, dos, mes, fe,
fue, fui, gong, ti, paz, pie, pies, tren, tres, pan, Juan, Luis, sien, cien,
ion, dron, guau, ten, pon. Toda combinación de vocal abierta (a, e, o) +
vocal cerrada (i, u), o viceversa, siempre que la cerrada no sea tónica, así
como la combinación de dos vocales cerradas distintas, han de considerarse
diptongos desde el punto de vista ortográfico.
(*) Excepciones (tilde diacrítica,
para distinguir entre palabras con idéntica forma, pero que pertenecen a categorías
gramaticales diferentes): de/dé, el/él, mas/más, mi/mí, se/sé, si/sí,
te/té, tu/tú. Aún lleva tilde cuando puede
sustituirse por todavía sin alterar
el sentido de la frase. Cuando se utiliza con el mismo significado que hasta, también, incluso (o siquiera, con la negación ni), aun se escribe sin tilde.
LAS PALABRAS DE MÁS
DE UNA SÍLABA (polisílabas) se atienen a las reglas siguientes:
Las palabras agudas llevan tilde cuando terminan en -n, en -s o en vocal: balón, compás,
café, colibrí, bonsái; pero si terminan en -s precedida de otra consonante, se escriben sin tilde: zigzags, robots, tictacs. Tampoco llevan
tilde las palabras agudas que terminan en -y,
pues esta letra se considera consonante a efectos de acentuación: guirigay, virrey, convoy, estoy.
Las palabras llanas llevan tilde cuando no terminan en -n, en -s o en vocal: clímax, hábil,
tándem. También se acentúan cuando terminan en -s precedida de otra consonante: bíceps, cómics, fórceps; y
cuando terminan en -y, pues esta
letra se considera consonante a efectos de acentuación: póney, yóquey.
Las palabras esdrújulas y sobresdrújulas siempre llevan tilde: cántaro, mecánica, cómetelo.
Excepción: los hiatos formados por vocal cerrada tónica +
vocal abierta átona o, en orden inverso, vocal abierta átona + vocal cerrada tónica,
siempre llevan tilde sobre la vocal cerrada, con independencia de que lo exijan
o no las reglas generales de acentuación. La presencia de una hache intercalada
no exime de la obligación de tildar la vocal tónica del hiato: búho, ahíto, prohíbe, rehíce, rehízo, retahíla,
ahúmas.
ESTOS SON LOS HIATOS QUE SIGUEN LA
REGLA EXCEPCIONAL (LLEVAN TILDE SOBRE LA VOCAL CERRADA):
aí ía aú úa
eí íe eú úe
oí ío oú úo
Por lo tanto, cuando en una de
estas combinaciones (cualquiera de ellas), la i o la u no sean tónicas
(o sea, no suenen con mayor fuerza o intensidad), tendremos que considerar la
secuencia un diptongo a efectos ortográficos (retraimiento, engreimiento, prohijar, dialecto, insinuamos, duodeno;
frente a retraído, engreído, prohíjas,
amplías, insinúas, dúo).
Las palabras con diptongo o
triptongo se acentúan siguiendo las reglas generales de acentuación. En los
diptongos formados por una vocal abierta tónica y una cerrada átona, o
viceversa, la tilde se coloca sobre la vocal abierta: adiós, después, marramáu, soñéis, inició, náutico, murciélago, Cáucaso.
En los diptongos formados por dos vocales cerradas, la tilde se coloca sobre la
segunda vocal: acuífero, casuística,
demiúrgico, interviú. En los triptongos la tilde va siempre sobre la vocal
abierta: consensuéis, habituáis, tuáutem.